Noticias

Noticia

A pesar del proyecto aprobado, la instalación de cámaras de seguridad aún no se concretó


Omar Flores, subdirector del CPC, declaró: “Está aprobado el proyecto, está aprobado el presupuesto, está el dinero ya que se va destinar. Está todo. Es una cuestión burocrática”. Sin embargo, confirmó que aún no hay fecha concreta.

El año pasado, la Municipalidad de Córdoba aprobó el proyecto presentado por el Centro Vecinal y la Asociación de Vecinos del Barrio Centro, referido a la colocación de cámaras de seguridad. 


El centro vecinal del Barrio Centro, presidido por Álvaro Argañaráz, junto con la Asociación de Vecinos del Centro, representado por Martín Lanzo, presentaron un proyecto ante la “Junta de participación vecinal”. Ésta figura existe por carta orgánica y está integrada por todas las organizaciones civiles de la provincia de Córdoba. La Junta posee un “presupuesto participativo”, del cual una porción está destinada al barrio Centro. Los vecinos decidieron dirigir ese porcentaje de dinero hacia la instalación de cámaras de seguridad y una central de monitoreo. La razón, según indicó el Presidente del Centro Vecinal, es que los vecinos consideran la inseguridad como la principal problemática. Éste proyecto fue aprobado. 

Fuente: Municipalidad de Córdoba. Dirección de Presupuesto Participativo. Matriz 2014.


Además, Flores sostuvo que el presupuesto ronda el millón de pesos.  El subdirector es  quien recibe los reclamos de todos los centros vecinales y vecinos particulares. Afirmó: “Hoy la principal problemática es la inseguridad, es la número uno”, aludiendo que “de día es una cosa, bien comercial. De noche tiene otra realidad, es una zona roja si se quiere”. Por último, el radical opinó: “Es realmente alarmante la situación. Acá hay muchos arrebatos, es constante. Pero no respeta  si es de día o de noche. Nos juntamos permanentemente con los vecinos. Si necesitan presencia policial, la pedimos.  Por ahí no nos dan bolilla.”

En concordancia, Álvaro Argañaráz, presidente del Centro Vecinal declaró “El 70% de los vecinos considera que la mayor preocupación es la inseguridad”. Argañaráz asumió en 2013 con la primera creación legal del centro vecinal y es el primer presidente. Ganó con 281 votos.
Por su parte, Martín Lanzo, representante de la Asociación de Vecinos del Centro, frente a las demoras de la ejecución del proyecto, aludió: “Tiene que tomar injerencia Provincia. Porque ahí tiene que estar la Policía”. En consiguiente, agregó que es muy costosa la instalación de cámaras de seguridad, ya que cada una “cuesta 50 mil dólares”. Finalmente, estableció que quien se está encargando del proyecto ya aprobado es Argañaraz y que debería concretarse antes de fin de año. 


AUDIOS:

Álvaro Argañaraz, Presidente del Centro Vecinal


Omar Flores, subdirector del CPC



Martin Lanzo, presidente de la Asociación de Vecinos de Barrio Centro


___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Noticia

Espacio Cultural en el Centro


La Convocatoria MUMU


El Espacio Cultural MUMU, Museo de las Mujeres, se encuentra en  la segunda muestra del año denominada CINCO, puesto que es la quinta  convocatoria abierta a artistas contemporáneos. La entrada es  libre y gratuita. Es hasta elsábado 25 de julio, martes a sábados de 10 a 20.La muestra CINCO, cuenta con varias partes y varios artistas que han trabajado son, casualmente, hombres.
La primera muestra sobre un banco cerrado de un pueblo, es de un artista santafecino, Sebastián Zelaya. Luego, hay una muestra de Lucas Depósito con materiales de construcción como piedras, ladrillos. Después hay otro artista, Nicolás Monsú Castiñeira, con una propuesta de dibujos instalados, en papel recortado. Y, por último, el artista Pablo Picco, con vídeos de una ceremonia budista en Nepal.



El Museo, desde el cambio de gestión, es un espacio para el arte contemporáneo. La guía cultural del Museo, Susana Marco de Goycoechea, aseguró: “El arte contemporáneo se manifiesta ahí por convocatoria abierta; se presentan artistas que son seleccionados al principio por un jurado de varios artistas de renombre, más personal del Museo. Pero luego con el tiempo,  los artistas que son  seleccionados cada año participan en la selección del año siguiente”. Además, Marco afirmó que es “una convocatoria muy democrática” la quese realiza en el Museo Mumu.

Además, cuenta con Encuentros Participativos con Artistas (EPA), en donde estudiantes de las escuelas de la Provincia tienen una visita guiada con la muestra del momento, junto con el artista; y después se trabaja con distintos materiales como pintura. También están los talleres donde los artistas pueden tener su espacio para dar sus talleres, pero con costos. Estas se dictan todas las semanas y con distintos horarios.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Noticia

Movilización nacional en el Centro

NI UNA MENOS




Más de 50 mil personas marcharon frente a Patio Olmos en contra del femicidio y la violencia de género.Familiares de víctimas, distintas organizaciones, instituciones, autoconvocados, se hicieron presentes el pasado 3 de Junio en la marcha contra los femicidios “Ni Una Menos”. La convocatoria comenzó a las 17 en Colón y General Paz, y luego se trasladó hasta Patio Olmos, en reclamo de las víctimas.

Las principales calles del Barrio Centro se cortaron aproximadamente a las 14 horas. 
Vecinos de la zona del Barrio Centro y comerciantes, dijeron estar de acuerdo con esta movilización, aunque se quejaron porque el centro se ve afectado todos los días por marchas. Marcela, dueña de una panadería sobre Caseros, expresó: “Las marchas producen molestias, freno en las ventas, gente que no viene a trabajar. Igual con esta marcha estoy de acuerdo” .

No sólo mujeres fueron las protagonistas de este reclamo, hombres también participaron. Walter, por su parte, opinó acerca de lo que se puede hacer para disminuir la violencia. El hombre sostuvo: “Primero modificar las leyes, segundo prestar atención a los primeros síntomas o signos de violencia, cuando hacen denuncia y no se las toman o los dejan en libertad por falta de mérito”. 
Por otro lado, hubo muestras callejeras de teatro, danza, música, testimonios, pinturas en las calles. Radio Revés de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba fue la encargada de cubrir el evento.








Fotografía: Rocío Villalba

No hay comentarios:

Publicar un comentario